El Pit Bull en la actualidad es un término genérico usado erróneamente para agrupar a diferentes razas o cruces como: Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, American Pit Bull Terrier , Staffordshire Bull Terrier ,American Bully y Dogo Argentino. El término es usado con diferentes razas y cruces entre ellas que presentan características físicas similares o también para referirse al American Pit Bull Terrier como abreviatura.
A continuacion un explicacion breve de cada una de estas razas, ya que la mayoria de estas razas son parecidas ya que son cruzas entre si, y al ver uno de estos perros es facil confundirse, y por lo regular siempre dicen que son " Bull Terrier", gran error ya que este perro es muy diferente a todos los demas.
Bull Terrier
El Bull Terrier o Bull Terrier Inglés es una raza de perro de la familia de los terrier.
De Apariencia fuerte, musculosa y de pelo corto. Los colores aceptados son el blanco (se permiten manchas en la cabeza), y otros colores, entre los cuales se preferirá el atigrado. Los colores negro atigrado, rojo, leonado y tricolor son aceptables. No se tienen en cuenta las marcas de pigmentación en la piel. Los colores azul e hígado son altamente indeseables.
Las características del Bull Terrier son la forma ovalada de su cabeza, que de perfil se curva hacia abajo desde la parte superior del cráneo hasta el extremo del hocico. La frente es plana de oreja a oreja, de frente la cabeza tiene la forma de un huevo. Y los ojos en forma triangular.
No existen límites de peso o estatura, pero el ejemplar debe dar una impresión de máxima solidez en relación con sus rasgos distintivos y sexo, pero pueden alcanzar los 35 kg.
American Staffordshire Terrier
El American Staffordshire Terrier o Amstaff es una raza de perros originaria de Inglaterra aunque ampliamente extendida en Estados Unidos y en otras partes del mundo. Caracteristica Debe dar la impresión de gran fuerza debido a su tamaño y musculatura desarrollada, la cabeza debe ser ancha en la frente y descender hasta dos terceras partes al llegar al hocico con una configuración de "cuchara" y una mordida de "tijera". Las patas deben ser separadas y nunca juntarse cuando el animal camina, pero siempre en relación a la anchura de los hombros que debe corresponder a la misma longitud que la que se mide en la octava costilla. El pecho ancho para dar posibilidad al desarrollo pectoral del animal. La cola debe ser corta e insertarse arriba en la cadera. No debe existir angulación en las patas delanteras y ser mínima en las posteriores.
American Pit Bull Terrier
El Pit bull Terrier Americano (American Pit Bull Terrier) es una raza pura de perros, originaria de Estados Unidos. No se debe confundir con otras razas equivocadamente llamadas "pit bull": Staffordshire Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Bull Terrier, American Bulldog e incluso razas mas "lejanas", como el Dogo Argentino.
El APBT (American Pit Bull Terrier) es un perro de tamaño medio, los machos suelen pesar de 16 a 27 kilos y las hembras de 13 a 25 kilos . Son conocidos por su valor, inteligencia, entrega y lealtad. Son de constitución atlética y su cría se enfoca principalmente en el carácter y rendimiento del perro funcional. Su carácter con las personas es bonachón, confiado y cariñoso. Se aconseja socializar con otros perros desde cachorros para que a edad adulta la agresividad hacia estos sea menor. Pit Bull Terrier Americano Hembra.
En la actualidad la raza atraviesa un momento difícil por la bastardización con otras razas por motivos comerciales donde se buscan perros masivos, deformes, con cabezas exageradas o de cierto color, influenciado por el hip hop y la moda del pit bull blue, por tener mas aceptación y una cotización mayor que los APBT's puros.
El American Pit Bull Terrier es reconocido por varios registros, siendo ADBA Y UKC los más antiguos y prestigiosos.
* Cabeza: una cabeza exagerada, simplemente le hará llevar un peso excesivo que le restara funcionalidad a la hora de realizar cualquier tipo de trabajo. Un A.P.B.T., a todos los efectos proporcionado en la cabeza, debe aparentar las dos terceras partes la anchura de los hombros, y ser un 25% más ancho en las mejillas que en el cuello a la base del cráneo. Desde la parte trasera del cráneo hasta el stop, debe ser la misma distancia que desde el stop hasta la punta de la nariz. El hocico será recto y de forma cuadrada. La profundidad desde la parte más alta de la cabeza hasta la parte más baja de la mandíbula, es importante. La mandíbula se cierra por el músculo fosa temporal, ejerciendo la presión que necesita el animal sobre el proceso coronoide. La cabeza tendrá una forma de cuña vista desde arriba o de lado, y cuando es vista de frente es redonda. No se aceptan perros con mucho labio.
* Ojos: Los ojos son redondos, separados entre sí y situados en una posición baja. Están admitidos todos los colores.
* Dentadura: Se admite el cierre en tijera (preferido), en tenaza y el prognatismo leve. Lo más importante en la dentadura de un A.P.B.T., que además, los Jueces oficiales de esta raza canina es lo que tienen en cuenta en un examen del Standard, son los colmillos, que deben deslizarse los superiores por detrás de los inferiores.
* Cuello: El cuello debe estar fuertemente musculado hasta la base del cráneo.
* Tren trasera: Este es el tren motriz de cualquier animal de cuatro patas. Un 80% del trabajo de un A.P.B.T., se desarrolla en sus caderas y piernas traseras. Una cadera larga e inclinada es sumamente importante, pues dará más punto de apoyo al fémur, y éste debe ser más corto que la tibia. La cadera debe ser amplia. Al ser de esta manera llevará consigo una amplia zona lumbar, permitiendo así una gran superficie para la inserción de los músculos del glúteo y del bíceps femoral, que son los más grandes motores del tren motriz.
* Parte delantera: El perro deberá tener las costillas profundas. Son anchas arriba, estrechándose hacia la parte de abajo. Las costillas albergan los pulmones, los cuales no son depósitos, sino bombas. Las costillas actúan como un fuelle. Su eficacia, esta relacionada en la diferencia entre el volumen de contracción y de expansión. La profundidad de las costillas, da más sitio para pulmones más grandes. Los hombros, deberán estar un poco más anchos que las costillas a la altura de la octava costilla. Hombros demasiado estrechos no aguantaran una estructura muscular adecuada, pero también una estructura de hombros demasiado ancha, hace lento al animal y le añade demasiado peso innecesario. La escápula debe estar a 45 grados, o algo menos, de ángulo al suelo, y esta será ancha y plana. Los codos deben asentarse planos, con el húmero en un recorrido casi paralelo a la espina dorsal. El codo tiene que llegar por debajo de las costillas. El antebrazo, debe ser solo un poco más largo que el húmero y este debe ser grueso y sólido, casi dos veces el grosor de los metatarsianos, a la altura del corvejón. Las patas delanteras y hombros, deben de ser capaces de aguantar mucho trabajo y el grosor de las mismas aquí puede llegar a ser una virtud. Los pies, deben ser pequeños e insertados altos en las ranillas o trabaderas.
* Rabo: El rabo estará insertado bajo; debe ser de largo hasta un poco antes de llegar a los corvejones. Este, tiene una base gruesa disminuyendo hasta el final. Debe tener forma de manivela cuando el perro esta relajado.
* Manto: El manto, puede ser de cualquier color o combinación de los mismos. Debe ser corto y fuerte. El lustre del manto normalmente refleja la salud del A.P.B.T., señal de vital importancia.
* Piel: Debe ser gruesa y suelta, pero no con pliegues, a excepción del cuello y pecho, que debe estar lo suficientemente suelta para mostrar algunos pliegues verticales.
* Altura a la cruz: La altura a la cruz de los machos puede variar entre los 38 cm, hasta los 48 cm, y en las hembras, desde los 35 cm, hasta los 45 cm * Peso: A pesar de lo que mucha gente cree, los A.P.B.T. es una raza canina pequeña a lo sumo mediana, encontrando el peso de los machos que puede variar entre los 16 kg, hasta los 35 kg, y las hembras desde los 13 kg, hasta los 28 kg Uno puede tener un ejemplar puro de A.P.B.T. que pese tres o cuatro kilogramos por encima de estos pesos, pero desde luego tendría que estar gordo.
* Aspecto general: El A.P.B.T. deberá ser cuadrado visto de lado, que la distancia desde el hombro hasta el punto de la cadera sea igual a la distancia del hombro hasta el suelo. El animal pisara alto y tendrá un máximo punto de apoyo para su peso corporal. El American Pit Bull Terrier es un atleta completo. Su morfología esta solicitada para la velocidad, potencia, agilidad y vigor. Deberá estar equilibrado en todas las direcciones, demasiado de una cosa le roba de otra, a la hora de realizar cualquier tipo de trabajo.
Staffordshire Bull TerrierEl Staffordshire Bull Terrier es una raza originaria del Reino Unido y con más de 200 años de antigüedad fue creada a partir de cruces de los antiguos Bulldog inglés con Terriers de la época para dar vida a las peleas de perros.
Descripcion
Son perros de trato muy cordial con las personas ( se le denomina "perro niñera".
A grandes rasgos, se trata de un perro de pelo corto, de costumbre de colores negro, atigrado, rojo y blanco, pudiendo tener cualquier color excepto el negro y fuego (rottweiler) y el color hígado. La medida está entre los 38 y 40 cm a la cruz, y el peso oscila entre los 15 y los 20 kg. Todo ello dependiendo de si es macho o hembra, y de que la altura y el peso estén en equilibrio el uno con el otro. El estándar racial no dice eso, el peso máximo de los machos es 17,8 kilos.
American BullyEl American Bully es pequeño, sensible al tacto y una piel tipo abrigo. La cabeza del American Bully es mediana con un craneo amplio, con grnades musculos en las mejillas y unas orejas muy rectas. En los ojos cualquier color es aceptable.
Sus mandibulas son fuertes y muestran un gran poder para morder.
El cuello es fuerte, ligeramente arqueado, disminuyendo desde los hombros a la parte posterior del cráneo. (NO HAY MUCHO INFORMACION SOBRE ESTA RAZA) pero esos son los rasgos principales.
Dogo ArgentinoEl dogo argentino es una raza canina, creada por el médico argentino Antonio Norez Martinez, buscando un animal adecuado para la caza.
Antonio utilizó como base al "perro de pelea cordobés", una mezcla de razas introducidas en la Argentina por los residentes ingleses, bull terrier y bulldog, con razas que habían traído los españoles, alano español y mastín español. A estas cruzas, que resultaban imbatibles en las peleas de perros, Antonio le sumó líneas de sangre bull terrier y Mastín del Pirineo. Así, en la decimotercera generación, Antonio se dio cuenta que había creado una "máquina de guerra" perfecta, un perro de combate invencible.
Es un perro muy resistente y robusto, de estructura maciza y musculoso en todas las partes del cuerpo, insensible al dolor, capaz de combatir con animales más grandes que él y matarlos. Con la capa completamente blanca, para distinguirlo fácilmente en el monte, el Dogo Argentino se diferencia de los otros perros también por su comportamiento: ladra raramente, casi como para no querer hacer notar su presencia, pero cuando ataca, es demoledor.
La cabeza es grande con cráneo macizo. La trufa es negra. Hocico ligeramente cóncavo, con labios finos que al morder y atrapar a la presa permiten, sin embargo, que el dogo siga respirando. Los ojos de color pardo, bien separados entre ellos. Orejas erguidas o semierguidas, triangulares y cortadas. El cuello es poderoso, arqueado y grueso. El pecho es ancho y profundo. La línea dorsal muy alta en los hombros que luego se inclina hacia la cadera. Las extremidades son rectas, con muslos musculosos, cornvenjones cortos, dedos unidos y cortos. La cola es larga y gruesa. El macho debe medir unos 65 cm, y la hembra 60 cm; de peso el macho 45 kg, la hembra 40 kg. El manto siempre blanco, y sin manchas, las pigmentaciones no son deseadas.