El American Pit Bull Terrier (APBT) es un descendiente del Bulldog Inglés

original el cual se hacia pelear contra toros y se ha criado históricamente con la meta de tener un buen animal de trabajo. El desafío de describir el American Pit Bull Terrier induce inevitable una larga secuencia de superlativos. El APBT es sumamente atlético, altamente versátil, adaptable, efusivamente cariñoso e impaciente entre la vasta familia canina. En
valor, resolución, resistencia a la fatiga, indiferencia al dolor, y obstinada perseverencia en la superación de cualquier desafío, el APBT no tiene igual en el mundo canino. Aunque el APBT se usó una vez como un símbolo nacional norteamericano de valor y orgullo, es actualmente motivo de grandes malentendidos.Aunque el APBT se ha criado históricamente para sobresalir en
el combate contra otros perros, un APBT bien educado tiene un temperamento muy firme y, contrariamente a la creencia popular, no es intrínsecamente agresivo hacia seres humanos. Sin embargo, como adultos, algún APBTs puede mostrar la agresión hacia otros perros. Este hecho, junto con la fuerza de APBT's y su determinación, debe tomarse en cuenta cuando se piensa si el APBT es la raza correcta para usted. Como con cualquier perro de compañía, la socialización y el entrenamiento constante, son elementos que se deben manejar desde muy temprana edad.Hay varios tipos de perros que comúnmente los llaman "Pit Bull". Principalmente, éstos son el American Pit Bull Terrier (APBT), el American Staffordshire Terrier (AST), y el Staffordshire Bull Terrier (SBT), los tres comparten una ascendencia ancestral común, pero los fueron criando posteriormente acentuando diversos criterios de crianza en cada una de la líneas. Debido a esta divergencia, alguna gente piensa que ahora son razas distintas. Otros prefieren verlos como diversas " variaciones" de la misma raza. Ninguna de las dos visiónes es incorrecta, pues entra en discusión el cómo definimos una " raza ". Este documento versa pricipalmente sobre el American Pit Bull Terrier, específicamente esos perros que descienden de la relativamente reciente "raza de competencias".

Aunque el origen exacto del APBT no se conoce, podemos situar con certeza sus raíces, por lo menos ciento cincuenta años atrás o más, en Inglaterra. Durante el el siglo XVIII y XIX el deporte de "bull baiting" ó peleas contra toros, estaba en su máximo apogeo y los perros fueron criados para sobresalir en esta faena. El mismo tipo de perro también fue utilizado por los cazadores para capturar presas y por los carniceros y los granjeros para dominar y controlar ganados ingobernables. Estos perros fueron llamados los " bulldogs. " Históricamente, la palabra " Bulldog " no apuntaba a una raza de perros en específico, sino que fue aplicada a los descendientes de los perros más antiguos del tipo Mastiff que sobresalieron en la actividad del "bull baiting". Los " bulldogs" de yore eran muy diferentes, y no se deben confundir, con los graciosos perros de exhibición de hoy en día. El viejo Bulldog de trabajo, criado para la acción, estaba más cercano en fenotipo y espíritu al APBT y/o el American Bulldog moderno. El uso de la pal
abra "bulldog " aplicado a APBT's persiste incluso hoy entre los fan's de los APBT.Cuando el "bull baiting" fue prohibido en Inglaterra

en 1835 la actividad de poner en combate un perro contra otro empezó a tener auge y llenó el vacío que dejó esta abolición. Un punto en disputa, a cerca de la historia del APBT, radica en si ésta raza de perros de pelea era esencialmente una nueva raza creada especialmente para este pasatiempo popular. Algunos autores, notablemente Richard Stratton, han teorizado que el APBT es esencialmente la misma raza que los del perros de la epoca del renacimiento usados en "bull-baiting", en gran parte puro mezclado luego con cualquier otra clase de perro, específicamente terriers. Estos autores consideran el actual nombre, American Pit Bull Terrier, un doble error, puesto que, en su opinión, la raza no es de origen americano y no es un terrier. Explican la atribución popular del origen de la raza a una cruza entre el "bull baiting" y los terriers como confusión retrospectiva con la historia de crianza de la Bull Terrier Inglés, quien nunca fue un perro de peleas y que además tiene su origen bien documentado.
Otros autores que han investigado el tema, como el Dr. Carl Semencic, defienden que el APBT es de hecho el producto de una cruza entre el perro "bull baiting" y terriers, y que la raza simplemente no existió en su forma actual durante el Renacimiento. Ellos argumentan que al pensar en el linaje de APBT, no deberíamos fijarnos en los perros de show de hoy en día como Yorkshire Terriers, sino que por el contrario de en los animales de trabajo (probablemente ahora extintos) que fueron criados para mostrar gran tenacidad en el deporte de la caza. El problema de probarlo, que se presenta en discusiones sobre los orígenes de cualquier raza, es acrecentado en este caso por el secreto extremo de los criadores de los Pit Bull. Los pedigríes del siglo XIX, si se documentaron, no fueron divulgados, puesto que ningun criador iba a revelar a sus rivales los secretos de su éxito para que estos los imitaran. En cualquier caso, o más allá del mediados del siglo de XIX, la raza había adquirido todas las características esenciales por las cuales sigue siendo estimada hoy en día: sus capacidades atléticas impresionantes, su gameness sin igual, y su temperamento tolerante.

Los antepasados i
nmediatos del APBT eran perros de peleas Irlandeses e Ingleses llevados a los Estados Unidos a mitad del siglo XIX. Una vez en los Estados Unidos, la raza divergió levemente de la qué fue producida en Inglaterra e Irlanda. En América, en donde estos perros fueron utilizados no solamente como perros de pelea, también lo fueron como "catch dogs" (es decir, para recuperar los cerdos y ganados perdidos) y como guardas de casa, los criadores comenzaron a producir un perro levemente más grande, con patas más largas. Sin embargo, este aumento de tamaño y peso era pequeño hasta muy recientemente. Los antiguos animales Irlandeses del siglo XIX raramente sobrepasaban las 25 libras ó 12Kilos, y no era inferecuente encontrarse con perros de 15-lb. En libros Americanos de principios del siglo IXI sobre la raza, es raro encontrar un espécimen con peso superior a las 50 libras (20Kg aprox., con algunas notables excepciones). De 1900 a 1975, hubo probablemente un incremento muy pequeño y gradual en el peso medio de APBT's, sin ninguna pérdida notable en su desempeño. En adelante la gran mayoría de APBT's no son criados conforme al estándar tradicional, el axioma americano de "más grande es mejor " ha asumido el control en las prácticas de crianza de muchos criadores neófitos que se unieron a la ola de popularidad de los pitbull's en los años 80.Esto ha dado lugar a un aumento de la talla media de APBTs en los últimos 15 años, un fenómeno dañino para la raza en opinión de los expertos. Otra modificación menos visible de la raza desde el siglo XIX fue la fijación genética selectiva de los estilos de pelea (tales como especialistas frontales, especialistas en sofoque, etc.), pues la crianza de animales de competencia se sofisticó a medida que la competencia se hacia cada vez mas fuerte. A pesar de estos cambios, ha habido una continuidad notable en la raza por más de un siglo. Fotos de hace un siglo, muestran animales indistiguibles de los de hoy en día. Aunque, como en cualquier raza de estas características, usted encontrará cierta variabilidad lateral en el fenotipo a través de diversas líneas de sangre. Hay fotos de pit's de los 1860's que son fenotípicamente idénticos a los APBT's de hoy.A lo largo del siglo XIX, estos perros eran conocidos por una variedad de nombres "Pit Terriers", "Pit Bull Terriers", "Half and Half's", "Staffordshire Fighting Dogs", "Old Family Dogs", "Yankee Terriers", and "Rebel Terriers" por nombrar unos poos. En 1898, un hombre llamado Chauncy Bennet formó el "United Kennel Club" (UKC) con el único propósito de registrar "Pit Bull Terriers", pues el "American Kennel Club" no los reonocía. Originalmente, él agregó la palabra " American " al nombre y quitó la palabra "Pit". Esto no satisfizo a todo el mundo por lo que la palabra "Pit" fue añadida más adelante de nuevo al nombre entre paréntesis como un compromiso. Los paréntesis se removieron hace aproximadamente 15 años. El resto de las razas que reconoce actualmente la UKC fueron posteriores al APBT. Otro registro de APBT's lo lleva la asociación americana de criadores de perros (ADBA) inició actividades en septiembre de 1909 gracias a Guy McCord, amigo cercano de John P. Colby. Ahora bajo administración de la familia Greenwood, la ADBA únicamente se ocupa del los APBTs. El ADBA patrocina shows de conformacion, pero principalmente, patrocina competencias de arrastre de peso las cuales prueban la fuerza, stamina y el corazón del perro. También publica trimestralmente una revista dedicada al APBT llamada "The American Pit Bull Terrier Gazette". Los entendidos manifiestan que el ADBA es el registro adecuado para APBT ya que ellos hacen esfuerzos para preservar las características originales de la raza.